PROYECTO 3 "Ciencia Creativa:
Experimentos, Arte y Matemáticas en Acción"
Del 30 de
septiembre al 18 de octubre 2024
Integrar la lectura, la redacción, el método científico, las artes y las
matemáticas mediante la realización de experimentos, fomentando la creatividad,
la resolución de problemas y la expresión artística en el ámbito científico.
- Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): El proyecto promueve la investigación y la experimentación práctica.
- Método Científico: Los estudiantes siguen los pasos del método científico para resolver problemas. STEAM
- Interdisciplinariedad: Se integran matemáticas y artes en los experimentos y la representación de resultados.
- Aprendizaje Servicio y Aprendizaje Basado en problemas.
-Lenguajes: Lectura y redacción de textos científicos y creativos.
-Saberes y Pensamiento Científico: Aplicación del método científico a través de experimentos.
-Ética, Naturaleza y Sociedad: Reflexión sobre el impacto de los avances científicos y su relación con el entorno.
-De lo Humano y lo Comunitario: Fomento del trabajo colaborativo, la creatividad y la comunicación efectiva.
Sesión 1: Exploradores de la Ciencia y el Arte
Objetivo: Introducir el método científico y su
relación con el arte.
Actividades de aprendizaje:
1.-Elaborar portadas de los cuadernos, con el nombre del proyecto2.-Presentación del proyecto y sus componentes: ciencia, arte y matemáticas, mediante un diagrama de Venn. (Ver el video sobre diagrama de Venn y tomar nota de este tipo de esquema).
3.-Ver el video sobre el método científico y siguiendo los pasos hacer dos ejemplos.
5.-Realizar una obra de arte sobre el átomos y moléculas. Te dejo un ejemplo, sé que tú lo harás de acuerdo con tu creatividad.
Sesión 2: Preguntas Científicas y Diseño de
Experimentos
Objetivo: Desarrollar preguntas científicas y diseñar
experimentos.
Actividades de aprendizaje:
6.-Participar en lluvia de ideas algunos fenómenos de la
naturaleza y plantear preguntas, ejemplo: ¿Cómo afecta la luz al crecimiento de
las plantas?).
7.-Diseñar un experimento sencillo basado en una de las preguntas planteadas, te dejo algunos videos sobre experimentos para niños:
https://www.youtube.com/watch?v=MSUqjQfGN-I8.-Resolver problemas de proporcionalidad o porcentajes
relacionados experimentos (ej. cálculo de cantidades de luz o agua en los
experimentos).
Sesión 3: Primer Experimento en Acción
Objetivo: Realizar el experimento diseñado y documentar
el proceso.
Actividades de aprendizaje:
9.-Realización del experimento diseñado en la sesión
anterior.
10.-Registro de observaciones en una tabla o gráfico (ej.
crecimiento de las plantas bajo diferentes niveles de luz).
11.-Redacción de un resumen del procedimiento y las primeras
observaciones.
12.-Reflexión artística: los alumnos hacen un dibujo o
collage representando el experimento.
Producto a Evaluar: Registro de observaciones, tabla de
resultados y representación artística del experimento.
Sesión 4: Análisis de Resultados y Redacción
Científica
Objetivo: Analizar los resultados obtenidos y
redactar un informe científico.
Actividades de aprendizaje:
13.-Análisis de los resultados obtenidos en el experimento,
comparándolos con la hipótesis inicial.
14.-Redacción de un informe científico que incluya
introducción, hipótesis, resultados y conclusiones parciales.
15.-Actividad matemática: representación gráfica de los
resultados (gráficas de barras, líneas, etc.).
16.-Reflexión sobre el impacto del experimento en la vida
cotidiana.
Producto a Evaluar: Informe científico y representación
gráfica de los resultados.
Sesión 5: Explorando el Arte en la Ciencia
Objetivo: Explorar la relación entre la ciencia y
el arte, utilizando los resultados experimentales.
Actividades de aprendizaje:
17.-Reflexión sobre cómo el arte ha ayudado a visualizar
descubrimientos científicos.
18.-Actividad artística: crear una obra de arte (dibujo,
pintura, escultura) inspirada en los resultados del experimento.
19.-Redacción creativa: escribir una historia o poema sobre
el experimento y sus resultados.
Producto a Evaluar: Obra artística inspirada en la
ciencia y redacción creativa.
Sesión 6: Modificando Variables en el Experimento
Objetivo: Realizar un nuevo experimento
modificando alguna variable del original.
Actividades:
20.-Reflexión sobre las variables que podrían cambiar en el
experimento (ej. cambiar el tipo de luz o la cantidad de agua).
21.-Rediseño del experimento con la nueva variable y
predicción de resultados.
22.-Realización del nuevo experimento y registro de observaciones en una tabla o gráfico.
23.-Actividad matemática: calcular el cambio porcentual en
los resultados del nuevo experimento.
Producto a Evaluar: Registro de observaciones y gráfico
de los resultados.
Sesión 7: Comparación de Resultados y Presentación
Final
Objetivo: Comparar los resultados de ambos
experimentos y preparar una presentación final.
Actividades de aprendizaje:
24.-Comparación de los resultados de los dos experimentos y redacción de un informe final que incluya una comparación entre los resultados de ambos experimentos y conclusiones generales.
25-Preparación de una presentación visual (usando Open
Office o herramientas manuales) que combine arte, ciencia y matemáticas.
Producto a Evaluar: Informe final y presentación visual.
Sesión 8: Presentación y Reflexión Final
Objetivo: Presentar los resultados finales del
proyecto y reflexionar sobre el proceso.
Actividades de aprendizaje:
26.-Presentación grupal de los resultados y obras artísticas, como una "Galería Científica".
27.-Reflexión final: ¿Qué aprendimos del proceso? ¿Cómo se relacionan la ciencia, el arte y las matemáticas?
Producto a Evaluar: Presentación oral y galería de arte científico.
- Dibujo o pintura creativa de un científico o experimento.
- Diseño del experimento y resolución de problemas matemáticos.
- Registro de observaciones y representación gráfica de los resultados.
- Informe científico (hipótesis, resultados, conclusiones).
- Obra de arte inspirada en el experimento.
- Redacción creativa (historia o poema sobre el experimento).
- Presentación final y participación en la "Galería Científica"
Rúbrica de Evaluación
Criterio |
Excelente (3) |
Satisfactorio (2) |
Necesita Mejora (1) |
Comprensión del Método Científico |
Demuestra una comprensión completa del método científico. |
Comprende el método con algunos errores o confusiones. |
No muestra una comprensión clara del método científico. |
Planteamiento y Diseño del Experimento |
El diseño del experimento es detallado y sigue los
pasos del método científico. |
El diseño sigue el método, pero carece de detalles. |
El diseño es incompleto o no sigue el método. |
Registro de Observaciones y Análisis de Resultados |
El registro es detallado y las conclusiones están bien
fundamentadas. |
El registro está completo, pero el análisis es
limitado. |
El registro está incompleto y las conclusiones no son
claras. |
Creatividad Artística |
La obra de arte es original y está bien relacionada con
la ciencia. |
La obra tiene relación con la ciencia, pero falta
originalidad. |
La obra no tiene relación clara con el experimento. |
Redacción Científica |
El informe está bien estructurado y presenta
información clara y coherente. |
El informe es claro, pero presenta algunos errores o
falta de estructura. |
El informe está desorganizado o incompleto. |
Redacción Creativa |
La historia o poema es creativo y relacionado con el
experimento. |
La redacción es adecuada, pero falta creatividad o
relación. |
La redacción no tiene relación con el experimento. |
Presentación Oral y Visual |
La presentación es clara, bien organizada y creativa. |
La presentación es adecuada, pero carece de
organización o creatividad. |
La presentación es confusa o incompleta. |
Este proyecto fomenta la integración de disciplinas y
habilidades diversas, uniendo ciencia, arte y matemáticas de una manera
creativa y práctica para los estudiantes.