Proyecto 7 Noticias que informan y publicidad que impulsa

 

 PROYECTO: Noticias que informan y publicidad que impulsa

                                          Del 13 al 30 de Enero 2025

OBJETIVOS:

1.Desarrollar habilidades de análisis y cálculo relacionadas con porcentajes, descuentos e intereses simples.
2. Comprender la importancia del bienestar común en la comunidad, explorando temas de energía eléctrica y medios de comunicación.
3. Fomentar la creatividad y la expresión oral y escrita mediante la creación de eslóganes, anuncios publicitarios y textos literarios.
4. Aplicar cálculo mental en situaciones cotidianas y resolver problemas relacionados con circunferencia y diámetro.
5. Promover la lectura crítica de noticias y anuncios, desarrollando habilidades de comprensión y reflexión.

En este proyecto se integran los 4 campos formativos: Lenguajes, Saberes y pensamiento científico, Ética, Naturaleza y sociedades, De lo humano y lo comunitario. 

También se integran los 7 ejes articuladores: inclusión, igualdad de género, pensamiento crítico, apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, vida saludable, artes y experiencias estéticas.

Metodologías: Para cada uno de los campos formativos se utilizarán las metodologías sugeridas que ya vienen en los libros de proyectos: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, Apredizaje basado en indagación STEAM, Aprendizaje basado en problemas ABP y Aprendizaje Servicio AS. 

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

1.-Realizar portadas del Proyecto en los 2 cuadernos.
2.-Repartir libros de biblioteca de aula y con el que les haya tocado elaborar un comercial, escribirlo y pasar a compartir.
3.-Escribe 15 eslogan o frases publicitarias famosas y haz el logo del producto.
4.-Explicar el porcentaje y representar algunos de forma gráfica en cuadrícula de 10 X 10, para que sean 100 cuadritos.
5.-Ver video y tomar nota sobre porcentaje. Luego plantear y resolver 5 problemas que impliquen porcentaje.

6.-Tomar nota sobre lo que es el anuncio publicitario y sus características, a partir de la lectura sobre el tema.
7.-En Canva realizar un cartel publicitario sobre un producto eléctrico o electrónico y otro sobre un servicio, los dos deben de tener descuento expresado en porcentaje.
8.-Leer en su libro de Nuestros saberes las págs. 120-123 y elaborar un cuestionario de 15 preguntas o 10 Sabías que…. Sobre electricidad, conductores y aislantes.
9.-Preparar un cartel para exponer sobre Electricidad, circuitos, conductores y aislantes.
10.- En equipo pasan a exponer sus carteles y realizar una actividad con sus compañeros.
11.-Elaborar un visual thinking sobre la electricidad como tipo de energía.
12.-Participar en lluvia “¿Qué es el bienestar común?” y su Relación con la energía eléctrica y los medios de comunicación.
13.-Lectura grupal de una noticia actual sobre energía eléctrica o proyectos comunitarios. Discusión en equipo.
14.-Ejercicios prácticos: calcular descuentos en productos y precios finales.
15.-Ver video sobre regla de 3 y hacer los ejercicios en su cuaderno.

16.-Plantear y resolver problemas sobre intereses y descuentos.
17.-Hacer un cuadro sinóptico sobre géneros literarios.
18.-Hacer un visual thinking sobre la noticia como medio de información.
19.-Ver video sobre la nota periodística o noticia y tomar nota de las ideas más importantes.

20.-Lectura y análisis de un cuento corto relacionado con la comunidad.
21.-Introducción a la circunferencia y el diámetro. Actividad lúdica: medir objetos circulares en el aula.
22.- Ver videos electricidad y circuitos, tomar nota en forma de visual thinking. Y Si es posible hacer una extensión o un circuito eléctrico.
 


23.-Análisis de noticias breves de periódicos o revistas (trabajo en equipos).
24.-Creación de eslóganes relacionados con energía y bienestar común.
25.-En equipos diseñar un comercial para promover el ahorro de energía en la comunidad.
26.-Retos de cálculo mental: porcentajes, descuentos y precios.
27.-Explicación del cálculo de intereses simples (relación con cuentas de ahorro).
28.-Aprender en melódica o guitarra las mañanitas y pasar la partitura a su cuaderno pautado.