Proyecto 5 "Historias de Vida y Cultura en Cifras: Midiendo la Paz y el Conocimiento"
Y Recapitulación
de temas vistos en el trimestre
Del 04 al 22 de Noviembre 2024
Objetivo: Desarrollar habilidades de comunicación, matemáticas y convivencia a través de la exploración de la biografía y autobiografía, la cultura de paz y las redes sociales, integrando la resolución de conflictos y el cálculo mental.
METODOLOGÍAS: Para cada uno de los campos formativos se utilizarán las metodologías sugeridas que ya vienen en los libros de proyectos: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, Apredizaje basado en indagación STEAM, Aprendizaje basado en problemas ABP y Aprendizaje Servicio AS.
Sesión 1: Explorando la Biografía y la Autobiografía
Objetivo: Identificar las
características de la biografía y la autobiografía y conocer la importancia de
los conectores lógicos y temporales.
1.-Los alumnos elaboran la portada del proyecto, con el título que aquí aparece.
2.-Audición de una breve biografía de Jonh Lenon, les dejo el pdf, los alumnos toman nota de lo más relevante.
3.-.- Los
alumnos eligen a un personaje histórico y leen en voz alta una biografía breve
de él/ella. Luego, redactan una autobiografía breve.
4.-Lectura
de la autobiografía y biografía de Rufino Tamayo, tomar nota en forma creativa
e ilustrar con dibujos.
5.-Hacer visual thinking o mapa mental de tipos de conectores en la redacción de textos, les dejo uno para que se ilustren.
6.- Uso de
conectores lógicos y temporales, y aplicación de mayúsculas y signos de
puntuación en redacción de textos biográficos, enfatizando los verbos en
pretérito.
7.-Elaborar un diagrama de Venn sobre la biografía y la autobiografía.
Producto: Escritura de una autobiografía breve en primera persona y exposición de su biografía favorita en equipo.
Materiales: Ejemplos de
biografías y autobiografías, hojas y lápices, libros de texto.
Sesión 2: Escritura Formal y
Fuentes Bibliográficas
Objetivo: Comprender la
estructura de un texto formal y cómo citar fuentes.
8.- Cada
alumno investigará sobre el personaje elegido u otro tema, identificando
fuentes bibliográficas confiables (libros, sitios web) hacer las citas en el
trabajo de investigación.
9-
Elaboración de fichas bibliográfica para cada fuente y corrección del uso de
mayúsculas y puntuación, y en trabajos de investigación.
Materiales: Fichas
bibliográficas, ejemplos de libros, acceso a internet o biblioteca.
Sesión 3: Cultura de Paz y
Resolución de Conflictos
Objetivo: Desarrollar
habilidades de convivencia y cultura de paz en un ambiente de colaboración.
10.-Tomar nota en
forma de visual thinking de lo que es una asamblea. Ver video para apoyarse.
11.- Se
realiza una asamblea de clase donde los alumnos discuten situaciones
hipotéticas de conflicto y proponen soluciones.
12.-Escribir
los tiempos verbales y sus usos en escritura de textos.
13.-Tomar
nota de acuerdos y conclusiones sobre la resolución de conflictos, recordando y
estableciendo reglas para mejorar la convivencia el aula.
Materiales: Pizarrón,
papelógrafo para escribir reglas.
Sesión 4: Exposición y
Presentación de Temas en Equipo
Objetivo: Desarrollar la
expresión oral y la organización de ideas al presentar en equipo.
14.- En
equipos, los estudiantes preparan una exposición sobre el personaje histórico
elegido y sus contribuciones culturales. U otro tema del trimestre.
15.-Elaboran
su cartel y trabajo por escrito, con fuentes de consulta, enfatizando la
correcta escritura.
16.-
Exposición oral y presentación visual (póster o diapositivas) de su
investigación.
Materiales: Cartulinas,
marcadores, acceso a computadora.
Sesión 5: Manifestaciones
Culturales y Redes Sociales
Objetivo: Analizar cómo las
redes sociales permiten compartir manifestaciones culturales y aprender a
usarlas de manera responsable.
17.- Reflexión
sobre manifestaciones culturales en las redes, comentando ejemplos que los
alumnos conocen y comparten.
18.-Elabora un
visual thinking sobre las principales manifestaciones culturales de nuestro
país.
19.-Audición de lectura sobre el uso de redes sociales, se dialoga y los alumnos toman nota e ilustran. Elaboran una lista de argumentos sobre temas determinados, para elaborar un debate y pasan el mapa mental sobre debate a su cuaderno.
Ejemplos de temas para debates:
AbortoIdeología de género
Uso del celular en la escuela
Uso de redes sociales
Videojuegos
Es necesario hacer tarea o no
20.- Redacción de una publicación imaginaria para redes, destacando una manifestación cultural de México.
Materiales: Ejemplos de
publicaciones en redes, guía para escritura de publicaciones.
Sesión 6: Simetría y Unidades de
Medida
Objetivo: Reconocer la
simetría en la vida cotidiana y aprender sobre unidades de medida.
21.- Uso de figuras geométricas y objetos cotidianos para identificar simetría.
22.-Ver el video sobre medidas y realizar los ejercicios en su cuaderno.
23.-Resolución de problemas sencillos de longitud, capacidad, peso y tiempo, mediante la Plataforma o aplicación de PruébaT
24.- Elaborar
visual thinking sobre tipos de medidas y aclarar múltiplos y submútiplos del metro,
del gramo y del litro.
25.-Hacer un
esquema sobre medidas de tiempo.
26.-Resolver
diferentes ejercicios y plantear problemas sobre medidas.
Producto:
Ejercicios de cálculo de medidas y dibujo de figuras simétricas.
Materiales: Figuras
geométricas, regla, balanza, cronómetro.
Sesión 7: Creación de Reseñas y
Descripciones
Objetivo: Fomentar la
expresión escrita mediante reseñas y descripciones de textos literarios y
actividades realizadas.
27.-En lluvia de
ideas participar qué es una reseña y tomar nota en un organizador gráfico.
28.- Los alumnos
leen un texto literario y luego escriben una reseña descriptiva.
29.-Tomar lectura
en voz alta, por equipos, en el libro de Nuestros saberes.
Producto:
Reseña de un libro o cuento, lectura en voz alta.
Materiales: Libros de
cuentos o novelas breves.
Sesión 8: Proyecto Final y
Evaluación
Objetivo: Integrar todos los
aprendizajes en un proyecto final y realizar una presentación en asamblea.
30.-
Presentación de los productos realizados, lectura en voz alta de la
autobiografía y la reseña.
31.-
Redacción de textos formales, uso de verbos, conectores y reglas de escritura.
32.-
Portafolio del proyecto con todos los productos elaborados y exposición final
en una asamblea.
Materiales: Portafolios de
los alumnos, espacio para la presentación.
Rúbrica de Evaluación
Criterio |
Excelente (4) |
Bueno (3) |
Satisfactorio (2) |
Insuficiente (1) |
Biografía y Autobiografía |
Desarrolla biografía y
autobiografía con detalles, uso adecuado de conectores y coherencia |
Demuestra comprensión general de
ambos géneros con buena coherencia |
Entiende parcialmente el género;
con algunos errores |
No cumple con el género ni
utiliza conectores de manera adecuada |
Uso de Fuentes Bibliográficas |
Cita y organiza fuentes de forma
correcta y coherente |
Utiliza algunas fuentes con cita
adecuada |
Cita con errores o faltan fuentes |
No usa fuentes bibliográficas o
están incorrectas |
Resolución de Conflictos |
Participa activamente en la
asamblea y propone soluciones creativas |
Colabora en la asamblea con ideas
relevantes |
Participa de manera pasiva, con
ideas limitadas |
No participa o muestra desinterés |
Exposición Oral |
Presenta con claridad y fluidez,
organizando bien sus ideas y respetando los tiempos verbales |
Presenta de manera clara, aunque
con leves errores en tiempos o conectores |
Presenta con dificultad para
organizar ideas, poca fluidez |
No expone de manera coherente o
muestra inseguridad |
Descripciones y Reseñas |
Redacción detallada y organizada;
uso correcto de signos y verbos |
Buena redacción con pocos errores
en signos y verbos |
Redacción básica y poco
detallada; algunos errores |
Redacción desorganizada, errores
frecuentes |
Simetría y Medidas |
Identifica y aplica correctamente
la simetría y las unidades de medida en ejemplos prácticos |
Muestra comprensión de simetría y
medidas con algunos errores leves |
Dificultad para aplicar los
conceptos de simetría y medidas |
No muestra comprensión de
simetría ni de las unidades de medida |
Publicación en Redes Sociales |
Redacta con respeto y
responsabilidad, expresando adecuadamente el tema |
Redacta de forma respetuosa con
algunos errores menores |
Redacta con errores
significativos de coherencia o respeto |
No redacta o ignora el respeto
hacia los temas tratados |
Puntaje Total
- Excelente: 26-28 puntos
- Bueno: 20-25 puntos
- Satisfactorio: 14-19 puntos
- Insuficiente: Menos de 14 puntos
Este proyecto permite a los alumnos
desarrollar habilidades integrales al tiempo que se fomenta una comprensión más
amplia de la historia, las matemáticas y la cultura.
33.-Recapitular los temas vistos en
el trimestre y aclarar dudas.
34.-Elaborar guía de estudio y
repasar mediante formularios en Google y algunas actividades lúdicas.
35.-La guía de estudio se hará
usando algunos organizadores gráficos.
36.-Verificar con los proyectos en
el blog de este trimestre, qué les hace falta y realizar las actividades que no
hayan hecho.
37.-Repaso de Matemáticas en PruébaT y de todas las asignaturas con ¿Cuánto sabes de primaria?