Proyecto 9 Ciudad Escolar -Formando Ciudadanos para un mundo mejor-

 Proyecto 9: Ciudad Escolar -Formando Ciudadanos para un mundo mejor       

                                                Todo el mes de febrero 2025

Propósito: Implementar un proyecto educativo basado en un modelo de sociedad infantil, donde los alumnos asuman roles dentro de una comunidad escolar organizada, desarrollando educación financiera, liderazgo, emprendimiento y valores cívicos. Se integrarán actividades económicas, gubernamentales y sociales en un entorno de aprendizaje activo, donde los estudiantes realicen propuestas para la gestión en la escuela y en el aula.

Enfoque: Educación financiera y vida real dentro de un entorno escolar desde la Nueva Escuela Mexicana (NEM), fomentando la responsabilidad, el liderazgo y el emprendimiento con un enfoque capitalista, humano y sostenible.

Pulsa aquí para ver el proyecto general

ACTIVIDADES PERMANENTES:

  • Lectura diaria del libro de múltiples lenguajes o de algún otro de biblioteca de aula.
  • Dictado de palabras o enunciados los martes y jueves
  • Cálculo mental lunes, miércoles y viernes
  • Redacción de textos diversos
  • Repaso de operaciones básicas y resolución de problemas.
  • Aplicación del SisAT
  • Contestar algunos ejercicios como preparación para olimpiada del conocimiento.
  • Tomar lectura diaria en voz alta.
  • Aprender alguna melodía libre en la melódica.

 

ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL 14 DE FEBRERO

  • 2 actividades con puntillismo
  •  Juego 7-11
  •  Redacción de una carta a un amigo o persona que quieran

Implementación del Proyecto "Ciudad Escolar" en el Aula-Formando Ciudadanos para un mundo mejor

Actividades:

1. Presentación del Proyecto y propuestas para enriquecer y/o modificar el proyecto
Materiales: Carteles, presentación digital, ejemplos de sociedades infantiles (como KidZania), preguntas detonadoras.
Desarrollo:

  1. Explicar el propósito del proyecto y su relación con la vida real y en equipos realizar propuestas para enriquecer el proyecto.
  2. Hacer portadas del proyecto en los cuadernos.
  3. Tomar nota de ingresos y egresos en dinero real y dinero didáctico y traer dinero didáctico y entregarlo al banco.

5.       Abrir página de Kidzania y explorar las actividades que vienen y elaborar un friso sobre lo que más les guste. https://mexico.kidzania.com/mx-es

6.-Elaborar un esquema de Ciudad Escolar- Formando ciudadanos para un mundo mejor, donde englobe de forma general el proyecto: Identidad, Registro Civil, RENAPO, SAT, Banco, etc.

7.-Buscar definiciones y escribirlas en su cuaderno:

Educación financiera, Responsabilidad fiscal, SAT, impuestos, nómina, salario, ingresos, egresos, sindicatos, prestaciones

8.-Tomar nota de las actividades económicas: primarias, secundarias y terciarias, tal como aparece en la tabla de actividades económicas con títulos en fondo azul, si gustan pueden agregar otras.

PRIMARIAS. salen de la naturaleza, son materia prima
SECUNDARIAS. procesan la materia prima, son fábricas e industrias.
TERCIARIAS.- traslado y venta. También hay otros servicios de cobro y gratuitos para servicio de la sociedad.

    9.-Leer del libro de Nuestros saberes las págs. 53-56 y tomar nota de 10 ideas principales, en su cuaderno, de la forma que gusten. 

10.       Ver video Los Bancos, descubre su función y sus curiosidades y tomar nota de las ideas más importantes en forma de visual thinking. 

11.       Realizar una lluvia de ideas sobre qué oficios y servicios son esenciales en una comunidad para asumir roles y responsabilidades.

12.       Reflexionar sobre la importancia de la educación financiera: necesidades y deseos, luego hacer un listado de productos de primera necesidad y otra de deseos, los cuales se pueden cumplir después de tener los de primera necesidad. 

2. Asignación y toma de decisiones sobre Tareas y Roles Laborales
Materiales: Lista de empleos, formatos de solicitud de trabajo, urna para elección de roles.
Desarrollo:

1.       Exponer las opciones de trabajo disponibles y sus responsabilidades.
2.       Permitir que los alumnos elijan su trabajo mediante el llenado solicitudes de empleo
3.       Explicar los procedimientos para cambio de empleo y ascensos.
4.       Crear un documento con la lista de trabajos asignados y las responsabilidades de cada estudiante.
5.       Llenar hoja para registro de actividades realizadas y ganancias con pagos quincenales. 
     6.-En equipos escoger un proyecto de Aula y prepararlo para exponer, tomando en cuenta:
    1. Lectura del proyecto
    2. Escoger las actividades a realizar
    3. Organizar el proyecto
    4. Repartirse el material
    5. Organizar el material
    6. Estudiar el proyecto
    7. Presentarlo a sus compañeros
Al platicarlo con sus compañeros tomar en cuenta:
El nombre del proyecto, el campo formativo y los ejes curriculares que aborda, así como:
1.-¿Cómo se llama?
2.-¿De qué se trata?
3.-¿Qué actividades hicieron?
4.-¿Qué aprendieron?
5.-Alguna actividad para sus compañeros.

7.-Participar en lluvia de ideas sus funciones como empresa o institución y materiales que necesitan para comenzar a trabajar, tomar nota de ello, la maestra lo hace en el pizarrón y los alumnos en el cuaderno.  Aquí hay algunas ideas a las que se pueden agregar otras:

1) SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO

Encargados: Profra. 

Funciones: Recoger solicitud de empleo, colocar a los trabajadores, departamento de personal y empleados, pagar los salarios por los emprendimientos y trabajos en el aula, así como tareas libres y asignadas.

Material: Solicitud de empleo, recibos de nómina, sello, pluma, tinta, billetes, chequera, cuaderno de notas, hojas de nómina quincenal, mochila para poner todos los materiales.

y lo que vaya surgiendo

2) TIENDA DE AUTOSERVICIO para venta en línea y física

Encargados: 

Funciones: Venta simulada, venta de cosas que utilicemos en el salón

Material: notas de remisión o de venta, productos, calculadora, sello de pagado, plumas, catálogo de productos en CANVA

3) VETERINARIA

Encargados: 

Funciones: Atender a mascotas de peluche y simuladas o reales a distancia.

Material: Propaganda, expediente, material de curación para mascotas.

4) SAT 

Encargados: 

Funciones: cobrar impuestos, permiso para emprendimientos, ISR.

Material: Listado de contribuyentes y su giro económico, expedientes de contribuyentes, sello y cojín, carpeta, formatos SAT, protectores de hojas, RFC de todos.

5) CONADE  perteneciente a la FIFA

Encargados: 

Funciones: Promoción a todo tipo de deportes, entrenamientos

Material: balones, silbatos, conos, casacas o playeras, escalera, tarjetas, redes, hojas y tabla de marcadores y alineación, lista de jugadores, uniformes, canchas.

6) DR. SIMI

Encargados: 

Funciones: Atender a quien presente un malestar físico o accidente.

Material: botiquín: sueros orales, abatelenguas, alcohol, curitas, aerosol, báscula, estetoscopio, recetario, expedientes, cinta para medida de altura.

7) BANCLUB

Encargados: 

Funciones:  Recibir dinero didáctico y hacer listado, contratos de cuenta de ahorros, ayudar al pago de nóminas.

Material: tarjetas: azul, dorada y verde, billetes, monedas, contratos, cajeros, sello, cojín, chequera, caja fuerte, baucher, stikers, recibos de préstamo.

8) BUFETE DE ABOGADOS

Encargados: 

Funciones: Defender los derechos laborales, los derechos civiles o algún otro.

Material: expedientes de clientes, hojas, promover servicios, tarjetas de presentación, sellos cojín, agenda.

9) SEGURIDAD

Encargados: 

Funciones:  Proteger a los ciudadanos y aplicar la ley de acuerdo con derechos constitucionales y justicia

Material: silbatos, macanas, uniforme o placas, gorras de policía, chalecos, radio, esposas, tabla, formato de notas, credenciales.

10) CFE Comisión Federal de Electricidad

Encargados: 

Funciones:  Brindar electricidad e Internet u otro tipo de energía.

Material: tabla, recibos, cuaderno, registro, contratos empresariales y de hogar.

8.-Realizar folleto en CANVA sobre su emprendimiento o trabajo, donde den a conocer:
  • Nombre de la Empresa o Institución
  • ¿Quiénes somos?
  • Misión
  • Visión
  • Valores
  • ¿Qué hacemos?
  • A qué público va dirigido el producto o servicio

9.-Implementar Bebé huevo, responsabilizarse de cuidarlo, ponerle un nombre, hacerle una acta de nacimiento.

10.-Investigar cuánto pagan de luz y hacer un folleto, un cartel o un friso donde promuevan el ahorro de la energía eléctrica

11.-Escribir 10 formas de ahorrar energía y hacerles un dibujo, apoyarse en el libro de Nuestros Saberes, en el tema de Electricidad.

12.-Explicar la motivación, el esfuerzo y la voluntad y tomar nota de forma creativa.

13.-Leer el libro de biblioteca de aula Hellen Keller y la función del lenguaje Braille, tomar nota de forma creativa.

14.-Hacer visual thinking sobre el Día de la Bandera.

15.-Hacer el listado de actividades realizadas, con el precio y sumar para el pago de la quincena, descontar pérdida de tiempo, renta de mobiliario y el ISR

16.-Escribir en una hoja lo que funcionó y lo que hace falta mejorar o lo que tenemos que cambiar del proyecto.