Proyecto 8 "Cultura de Paz "

 PROYECTO 8 "Cultura de Paz "

27 de enero al 31 de enero 2025

Propósito general: Promover una cultura de paz a través de la lectura, escritura y la expresión artística.

Objetivos específicos:

  • Desarrollar habilidades de lectura comprensiva y crítica.
  • Fomentar la escritura creativa y reflexiva sobre la paz.
  • Promover el trabajo colaborativo, la empatía y la resolución pacífica de conflictos.
  • Aprender algunas canciones que promuevan la paz.

En este proyecto se integran los 4 campos formativos: Lenguajes, Saberes y pensamiento científico, Ética, Naturaleza y sociedades, De lo humano y lo comunitario. 

También se integran los 7 ejes articuladores: inclusión, igualdad de género, pensamiento crítico, apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, vida saludable, artes y experiencias estéticas.

Metodologías: Para cada uno de los campos formativos se utilizarán las metodologías sugeridas que ya vienen en los libros de proyectos: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, Apredizaje basado en indagación STEAM, Aprendizaje basado en problemas ABP y Aprendizaje Servicio AS.


Sesión 1: Introducción a la Cultura de Paz

Actividades:

1.-Audición de lectura por parte de los alumnos sobre Escritura para la paz y tomar nota de forma creativa.



2.-Lectura en voz alta del libro Mis valores para la paz y toma de nota en un organizador gráfico de forma creativa.
3.-Participación sobre la importancia de la resolución de conflictos de forma pacífica.
4.-Elaboración de un tríptico sobre acciones concretas para la cultura de paz en casa, en la escuela y en la comunidad.

Sesión 2: Reflexión escrita

Actividades:

5.-Redacción individual de un párrafo reflexivo sobre “¿Qué significa la paz para mí?”
6.-Escribir un texto, redacción, carta o lo que gusten, sobre la cultura de paz.

Sesión 3: Resolución pacífica de conflictos

Actividades:

7.- Escribir en el cuaderno 10 situaciones escolares de conflicto y cómo resolverlas.
8.-Elaborar un decálogo de la paz para la escuela y el salón de clases.
9.-Pláticas de prevención a la violencia y no al bullying por parte de Prevención del Delito de Naucalpan., los alumnos toman nota de las pláticas.

Sesión 4: Poemas por la Paz

Actividades:

10.-Lectura de poemas sobre la paz (se puede usar un poema de Gandhi o de algún autor latinoamericano), y escribirlos en su cuaderno.
11.-Investigar las biografías de Mahatma Gandhi y Martin Luther King y escribirlas en su cuaderno.
12.-Buscar un poema o un texto sobre la paz y escribirlo en su cuaderno.

Sesión 5: Canciones por la Paz (1)

Actividades:

13.-Escucha y análisis de canciones como "Imagine" (John Lennon) Vientos de cambio de Scorpions, y "Color Esperanza", escribir las letras en su cuaderno.


14.-Escuchar las canciones e identificar los de mensajes y emociones en las canciones.
15.-Aprender algunas de las canciones en melódica.  Les dejo dos videos para la melódica





Sesión 6: Redacción creativa

Actividades:

17.-Redacción de un cuento breve sobre cómo resolver conflictos en la comunidad escolar.
18.-Revisión colaborativa para mejorar ortografía y coherencia.

Sesión 7: Ensayo musical y artes visuales

Actividades:

19.-Ensayo de las canciones
20.-Diseño de carteles en su cuaderno de dibujo, sobre las canciones.

Evaluación:

  • Rúbrica de participación, creatividad y colaboración.
  • Autoevaluación y coevaluación en cada actividad.
  • Reflexión final escrita sobre los aprendizajes obtenidos.

Rúbrica de Evaluación del Proyecto "Cultura de Paz"

CriterioExcelente (10)Bueno (8-9)Suficiente (6-7)Insuficiente (<6)
Lectura y análisis de textosComprensión total del tema y análisis crítico profundo del texto. Participación activa.Comprensión adecuada y participación en la discusión.Comprensión parcial. Comentarios poco profundos.No muestra comprensión o no participa.
Redacción creativa y reflexivaIdeas claras, coherentes y creativas. Sin errores de ortografía o puntuación.Ideas claras con algunos errores menores de ortografía.Ideas algo confusas y varios errores ortográficos.No se desarrollaron ideas o errores graves.
Trabajo colaborativoColaboró activamente en todas las actividades, aportando ideas valiosas.Participó activamente la mayor parte del tiempo.Participó de forma limitada o con poco interés.No colaboró o dificultó el trabajo del equipo.
Expresión artísticaExcelente creatividad en la creación de canciones, ilustraciones o poemas.Buena creatividad con algunos detalles que mejorar.Creatividad limitada. Se requiere más esfuerzo.No realizó el producto o fue muy deficiente.
Participación en el festivalParticipación entusiasta y confiada, mostrando dominio del tema.Participación adecuada con algunos detalles por mejorar.Participación limitada o insegura.No participó o mostró desinterés.
Respeto por la diversidad y la pazSiempre mostró empatía, respeto y promovió la paz en sus acciones y palabras.Generalmente mostró respeto y empatía.Mostró respeto ocasional, con algunas actitudes negativas.Actitudes poco respetuosas o conflictivas.

Instrucciones para el uso de la rúbrica:

  • Autoevaluación y coevaluación: Los alumnos pueden evaluar su propio trabajo y el de sus compañeros.
  • Retroalimentación: Se debe dar retroalimentación específica sobre cómo mejorar en cada criterio.

Ponderación sugerida:

  • Lectura y análisis de textos: 20%
  • Redacción creativa: 20%
  • Trabajo colaborativo: 20%
  • Expresión artística: 15%
  • Participación en el festival: 15%
  • Respeto y valores: 10%